Datos personales

viernes, 27 de enero de 2012

TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE LA INADAPTACIÓN

A partir de la lectura de Guash y Ponce, ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social?, expondré las teorías clásicas sobre la inadaptación social.
En el siglo XVIII nace la Escuela Clásica, la cual, pretende dar una explicación a las causas que conllevan la aparición de la desadaptación social. Lo realiza desde distintos puntos de vista o teorías, entre las que destacan: teorías sociológicas, teorías centradas en el individuo, teorías de la reacción social, teorías del aprendizaje social, y teorías de la postura ecléctica. Me propongo desarrollar y analizar cada una, además de aporta mi punto de vista.
Teorías Sociológicas: Las teorías y explicaciones que han intentado teorizar sobre la desadaptación social, concentrando sus esfuerzos en identificar variables sociales como causa de la problemática, se podrían dividir en dos categorías: macro-sociales y micro-sociales.
Las teorías macro-sociales identifican el entorno social en el que se mueve el individuo como la causa fundamental de la desadaptación. El entorno conflictivo, débil y marginal propiciaría la aparición de problemáticas de desadaptación social. Esta postura defiende la concentración de la desadaptación social en las clases sociales más bajas y en determinados grupos. Como ejemplo, la cultura delictiva es una conducta normal dentro de una subcultura particular, el estilo de vida ilegal se aprendería del mismo modo que cualquier otra conducta social.
Otra tendencia destacable es aquella que enfatiza que las conductas desadaptadas se aprenden mediante el proceso de asociación con aquellos que presentan dichas conductas, principalmente el grupo de iguales.
Las teorías micro-sociológicas  tienden a identificar factores familiares como la causa de la desadaptación. Numerosas investigaciones muestran una alta correlación entre determinadas variables familiares (desestructuración familiar, excesivo control parental o escaso, escasa afectividad, dinámica relacional deteriorada…) y la conducta desviada de los hijos.

Haciendo alusión a mi opinión, no estoy de acuerdo con ninguna de las dos teorías. Con respecto a las teorías macro-sociológicas pienso que el entorno no debe condicionar o favorecer la exclusión o desadaptación de la persona. No por nacer allí eres de una determinada manera y te asemejas a las personas que habitan en el mismo contexto.  Tenemos una tendencia a estigmatizar las zonas más desfavorecidas y asociarlas a aspectos como la delincuencia, el robo... esto se da en todos sitios y son participes de ellas personas de distinta clase social. Puede que el individuo de clase alta lo haga de una forma más sutil, pero también lo hace, e incluso a mayor dimensión. En cuanto a las teorías micro-sociológicas es cierto que al pertenecer a una determinada familia puede que adoptes comportamientos, aptitudes… que se asemejan a los de ellos. La familia es una de las principales instituciones socializadoras. Pero hoy en día, entre el individuo y la familia se produce un mayor desarraigo. El individuo tiene la opción de alejarse de esta. Además, surgen una gran cantidad de instituciones socializadoras que tienen hoy en día igual o mayor peso que la familia. Entre ellas podemos encontrar la escuela, el grupo de iguales…
Teorías centradas en el individuo:
Sitúan las causas de la inadaptación social en el propio individuo. Dentro de estas teorías destacan: La Teoría de la Personalidad de Eysenck, la Teoría del Aprendizaje Social y la Teoría de la Racionalidad Limitada.
La Teoría de la Personalidad de Eysenck, defiende que ciertos tipos de personalidades están dispuestas a presentar una conducta inadaptada.
La Teoría de la Racionalidad Limitada o de la Elección, afirma que los actos criminales son el resultado de elecciones y decisiones inmediatas tomadas por el delincuente. Los actos delictivos son el resultado de elecciones individuales que se toman en base a consideraciones racionales. La aproximación es esencialmente económica, ya que dichas elecciones son consideradas en términos de un análisis coste-beneficio con respecto a las ganancias de los individuos a partir de los actos criminales. Es decir, las personas solo cometerán el delito si al sopesar las consecuencias del acto obtienen beneficios.
No todas las personas nos comportamos igual ante situaciones semejantes. Por tener rasgos de personalidad parecidos no tienen por qué reaccionar igual ante la misma situación.
Teorías de la reacción social:
Es denominada también Teoría del Etiquetamiento. Esta teoría sitúa la causa de la desadaptación social en la reacción que tiene la sociedad ante las conductas desadaptadas. La sociedad a través de sus redes de control social reacciona castigando o interviniendo en la vida de los niños y jóvenes que presentan conductas desadaptadas, esto propicia la formación de una autoimagen como persona inadaptada o conflictiva. La persona tiende a comportarse según esa autoimagen.
Esta teoría es además el punto de partida del Modelo de Desarrollo que propugna la prevención desde la familia y la escuela en vez de la intervención desde los Servicios Sociales o desde el Sistema Judicial cuando la desadaptación es ya manifiesta.
En mi opinión creo que estas teorías son demasiado simplistas, adolecen de una explicación sobre las causas de la desadaptación.
Teorías del aprendizaje social:
Bandura es el máximo representante de esta teoría. Afirma que las conductas desadaptadas no son distintas de las demás conductas humanas y que las variables de aprendizaje ejercen una influencia importante en la adquisición, ejecución y mantenimiento de la conducta conflictiva.
Extiende su preocupación por las variables situacionales que concurren en un determinado escenario en el que se produce una determinada conducta.
Esta teoría se basa en el siguiente principio: “Desaprender lo aprendido”. El individuo debe desconocer las conductas antisociales o desadaptadas que hacen que sea considerado como tal.
Teorías de la postura ecléctica:
Distingue entre lo que es correcto y lo que no lo es. Esta distinción es relativa ya que no existe una verdad absoluta. Afirma que deberíamos ver el lo que funciona, y hacerlo que evolucione, y lo que es disfuncional.
Este es un modelo imperante actualmente. Desde la década de los 80 del siglo XX, a raíz del reconocimiento de los derechos  del niño, empiezan a introducirse cambios en las legislaciones en materia de niños y jóvenes en conflicto o en situación de riesgo social.
Este modelo ha estado coexistiendo con elementos de la intervención propios de otros modelos descritos anteriormente, por lo tanto incorpora además aspectos de ellos.
Actualmente, muchas de las intervenciones están aún orientadas al control, el castigo y la punición. Aún no se tiene claro quién debe ostentar la tarea de educar y rehabilitar a la población desadaptada y los procedimientos necesarios y adecuados para ello.
Los sistemas judiciales deberían centrar su tarea en  el control y el castigo de la conducta desadaptada y dejar a otros organismos especializados asumir la labor educativa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario